INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que tiende a desencadenar mucha polémica dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un detalle que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, es relevante para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso innato.



Para entenderlo mejor, supongamos qué pasaría si inhalar por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En situaciones habituales como trotar, caminar o aún al dormir, nuestro sistema corporal debería a bloquear de manera inmediata esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación juega un función crucial en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en situaciones apropiadas mediante una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma labor. Líquidos como el té infusionado, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un nivel de 2 litros de consumo. También es fundamental omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del sistema corporal coadyuva a la deshidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede dañar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un sencillo capítulo de ardor estomacal puntual tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia acelerado, apoyarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede causar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno entra de modo más más directa y rápida, impidiendo pausas en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de respiración hace que el flujo ascienda bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la habilidad de controlar este procedimiento para evitar estrés que no hacen falta.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Realizar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a dosificar el movimiento de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la emisión de la fonación. Actualmente vamos a centrarnos en este punto.



Para iniciar, es productivo realizar un ejercicio concreto que mas info proporcione tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal procurando mantener el tronco sin moverse, previniendo acciones abruptos. La sección superior del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante impedir apretar el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las costillas de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía dependiendo del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la aspiración y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la boca y observa cómo el flujo de aire se pausa un lapso antes de ser liberado. Lograr gestionar este instante de cambio simplifica enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el dominio del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. En primer lugar, libera el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la administración del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page